Hernia Discos, orgulloso productor y manager de Aliento de Perro, presenta a esta icónica banda de punk rock con 20 años en la escena musical. Aliento de Perro es aclamada por su energía y autenticidad, ganándose el respeto y la admiración tanto de las generaciones veteranas como de los nuevos seguidores del género.

Hernia Discos, el renombrado productor y manager, se enorgullece de representar a Trotsky Vengarán, conocidos en la escena musical como TKYVGN. Esta influyente banda de punk rock uruguayo, que se formó en el año 1991, ha dejado una huella indeleble en la cultura musical del país y de Latinoamérica. Con tres décadas de trayectoria, Trotsky Vengarán ha evolucionado constantemente, adaptándose a las nuevas tendencias mientras mantiene las raíces rebeldes y energéticas del punk rock que los caracteriza. Su música no solo ha resistido la prueba del tiempo, sino que también ha influenciado a múltiples generaciones de músicos y aficionados, consolidándose como una de las bandas más emblemáticas y duraderas del género.

Superuva es una banda de punk rock argentina nacida en Valentín Alsina en 1991. Con humor, irreverencia y crítica social, crearon su estilo único conocido como “punkito”, dejando huella en la escena con shows enérgicos y letras memorables.

Quebraditos es una banda de punk argentina formada por Nicolás Andreu (voz y guitarra), Lucas Ditus, Lalo Cabelluzzi y Dani Álvarez. Caracterizados por su enfoque autogestionado, graban y producen su música de manera independiente. Su séptimo álbum, "Necropsia de un infortunio", aborda temáticas profundas como el suicidio, explorando las emociones y desafíos asociados. A lo largo de su trayectoria, han mantenido una presencia activa en la escena musical, participando en festivales y compartiendo escenario con otras bandas destacadas del género.

Hernia Discos, como el orgulloso productor y manager de la banda, celebra la originalidad y la irreverencia de Responsables No Inscriptos. Este grupo ha sabido destacarse en la escena del punk con una energía lírica vibrante y provocativa que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión. Con letras que desafían las normas establecidas y cuestionan los sistemas impuestos, Responsables No Inscriptos encarna el espíritu rebelde del punk, incitando a sus oyentes a despertar y abrir los ojos ante las realidades a menudo ocultas de nuestra sociedad. Su música no es solo un llamado a la acción, es una poderosa expresión de libertad y resistencia que continúa inspirando a nuevas generaciones a pensar críticamente y actuar con conciencia.

Hernia Discos, como orgulloso productor y representante de la banda, celebra la autenticidad y la energía arrolladora de En Bajada. Este grupo, conformado por antiguos miembros de Embajada Boliviana, ha logrado destacarse en la escena del punk rock platense, retomando las raíces de un punk enérgico y visceral. Con una propuesta que fusiona la tradición y la innovación, En Bajada ofrece a su audiencia una experiencia musical potente y genuina que refleja la esencia del punk en su máxima expresión.

Hernia Discos se enorgullece de ser el productor y manager de Los Bombarderos, una banda que se destaca en la escena punk con claras influencias de La Polla Records, aderezadas con elementos de Ska-P y The Clash. Su estilo, que fusiona el punk clásico con toques de ska, ofrece una propuesta fresca y dinámica que captura la esencia del género con un espíritu irreverente. En sus composiciones, Los Bombarderos se mantienen fieles a las raíces del punk: tres acordes crudos y directos, solos de guitarra desenfadados y ritmos contundentes que conforman una base sólida y monótona. Esta fórmula, lejos de ser simple, es una declaración de principios que invita a los oyentes a disfrutar de la música sin pretensiones, pero con un mensaje claro y poderoso. Con cada actuación, Los Bombarderos no solo buscan entretener, sino también provocar y desafiar, llevando a su audiencia a cuestionar y reflexionar mientras disfrutan de un espectáculo enérgico y auténtico.

Hernia Discos, como productor y aliado artístico, celebra la fuerza disruptiva de Elektromanos, el proyecto liderado por Mosky Penner tras su salida de Las Manos de Filippi en 2007. Con un estilo propio que fusiona punk, electrónica y percusión industrial, Elektromanos despliega un sonido electrónico-trash cargado de crítica social y energía performática.

Desde sus inicios, la banda ha intervenido en escenarios musico-sociales con un mensaje claro y provocador. En vivo, reversionan temas emblemáticos como Materialismo, Cutral-Co o Aleluya, mientras avanzan con la producción de Antisistem, un disco que reúne colaboraciones con figuras clave del rock alternativo y la escena contestataria.

Elektromanos es mucho más que música: es una propuesta escénica intensa, una voz incómoda, y un grito urgente que Hernia Discos acompaña con convicción y orgullo.

Hernia Discos celebra la trayectoria incansable de Explenden, banda formada en enero de 2001 por un grupo de amigos del colegio en Villa Urquiza. Desde sus inicios, Explenden tomó como referentes a bandas como Mal Momento y Flema, así como a íconos internacionales del punk como Ramones, Sex Pistols, Buzzcocks y La Polla Records.

Con una actitud completamente autogestionada, el grupo editó su primer material, "Nada Que Festejar", apenas tres meses después de su formación, y comenzó a girar por todos los escenarios posibles del circuito punk. Desde entonces, han compartido escena con referentes como Cadena Perpetua, Los Violadores, Sin Ley y 2 Minutos.

A lo largo del tiempo, la banda atravesó distintos cambios de formación, quedando Moco (voz) como único integrante original. En su etapa más reciente, Explenden lanzó "Lo Que Hacen Después", un álbum con quince nuevas canciones que fue presentado en vivo en Bukowski Bar, reafirmando su vigencia y energía en la escena punk local.

Desde su primera presentación en 1992, El Sepulcro Punk ha denunciado la realidad social a través de su música. Con su primer demo y el álbum "Escupiré sobre tu rostro" en 1995, la banda ganó notoriedad en la escena under de Argentina y Uruguay. A lo largo de los años, incorporaron nuevos integrantes y lanzaron discos como "Argentilandia" en 1998 y "Living la Cuerda Floja" en 2004. El grupo ha organizado conciertos en espacios públicos y eventos internacionales, manteniendo su postura crítica y activista.